Los microcréditos son pequeños préstamos que se conceden a las personas con un reducido nivel de recursos económicos, este beneficio tiene que destinarse a la puesta en marcha de pequeñas empresas, generándose, autoempleo.
Muhammad Yunnus era el llamado "banquero de los pobres" que creó los microcréditos por los años 60. También fue jefe del Programa Económico Rural de la Universidad de Chittagong, al darse cuenta de las necesidades de la población con menos recursos economicos, prestó 27 dólares a personas dispuestas a trabajar, dinero que recuperó íntegramente. Esta iniciativa de carácter experimental la repitió durante nueve años con el objetivo de poder perfeccionar la metodología. A pesar de la evidencia de que los pobres devolvían el dinero, no logró obtener la confianza de los bancos tradicionales para que fueran ellos quienes prestaran directamente a los pobres que carecieran de garantías reales, sino que, inicialmente, para poder conseguir los créditos él tenía que figurar como avalista. Entonces surgió la idea de crear un banco independiente para los pobres, que se dedicaría a la concesión de microcréditos, primando los objetivos de índole social sobre los beneficios financieros.
En 1976 apareció el Banco Grameen, donde los más necesitados de recursos economicos, ponían en marcha sus pequeños negocios en Bangladesh, con unas condiciones que se adecuaran a sus posibilidades. Se basaba en la confianza mutua, en la responsabilidad, la participación, la capacidad, la creatividad y la solidaridad de los prestatarios para sacar adelante con éxito sus pequeños negocios, eliminando las garantías de la banca tradicional. Los objetivos principales del proyecto son, extender las facilidades bancarias a la población más pobre, erradicar la explotación de los pobres por parte de los prestamistas, crear oportunidades de autoempleo para un gran número de desempleados en las zonas rurales e implementar un sistema en el que los más desfavorecidos puedan valerse por sí mismos.
El Banco Grameen además de la concesión de microcréditos también fomenta otro tipo de actividades orientadas a potenciar el desarrollo económico y a eliminar la pobreza, educación, formación, fomento de la solidaridad y valores humanitarios.
En mi opinión pienso que es una idea muy buena ya que los bancos de hoy en día cada vez ponen más inconvenientes a la hora de dar préstamos y créditos, sobretodo para la población más necesitada que tiene poco poder adquisitivo y así sacar del sistema de prestaciones sociales a las personas en paro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario